![]() |
![]() |
bannerInicio
Banner_gruposur2020.PNG
https://sur.uniandes.edu.co/images/Imagenes/BannersInicio/Banner_gruposur2020.PNG
banner_low--carbon_cities.png
https://sur.uniandes.edu.co/images/Imagenes/BannersInicio/banner_low--carbon_cities.png
Banner-Seguridad-vial.jpg
https://sur.uniandes.edu.co/images/Imagenes/BannersInicio/Banner-Seguridad-vial.jpg
Banner-Transformaciones-urbanas.jpg
https://sur.uniandes.edu.co/images/Imagenes/BannersInicio/Banner-Transformaciones-urbanas.jpg
Banner-Modelo-de-ocupacin-territorial.jpg
https://sur.uniandes.edu.co/images/Imagenes/BannersInicio/Banner-Modelo-de-ocupacin-territorial.jpg
Banner-Diseo-de-modelo-estratgico.jpg
https://sur.uniandes.edu.co/images/Imagenes/BannersInicio/Banner-Diseo-de-modelo-estratgico.jpg
Consolidarse como uno de los grupos interdisciplinarios más reconocidos en el país en el tema de la ingeniería y la sostenibilidad urbana y regional. Del mismo modo, a mediano plazo, el grupo se proyecta a sí mismo como un líder a nivel regional y latinoamericano. Esta visión se encuentra articulada con las siguientes actividades esperadas al interior del grupo: • Fortalecimiento de las capacidades analíticas a través de la adquisición de equipos e instrumentos que permitan el levantamiento de información y la documentación técnica en las áreas de trabajo del grupo. • Desarrollar proyectos de investigación y consultoría especializada que constituyan un aporte al conocimiento local y regional basándose en metodologías que representen el estado del arte y que se caractericen por su enfoque integral y multidisciplinario. • Lograr la internacionalización del grupo mediante el ejercicio de acuerdos de cooperación con centros de investigación del mayor prestigio a nivel internacional así como mediante publicaciones en revistas indexadas y participaciones en conferencias internacionales. • Consolidar la estrategia para lograr una presencia significativa en el sector público y privado colombiano con el fin de recibir la retroalimentación necesaria para mantener un contexto apropiado así como para ejecutar nuestra labor formativa e informativa. • Mantener un enfoque de desarrollo sostenible y de uso eficiente de recursos energéticos al momento de plantear las estrategias y soluciones para enfrentar los problemas que sean objeto de nuestras investigaciones.