Skip to main content

Más noticias

Seminario "Diseño de las ciudades del siglo 21: de la movilidad al bienestar"

2-2013

El próximo viernes 8 de febrero Nick Tyler (Director de la facultad de Ingeniería civil, ambiental y geomática de University College London) realizará un seminario acerca de las últimas investigaciones realizadas por UCL hechas en China, Perú y Europa donde se presenta un nuevo pensamiento para desarrollar nuevos conceptos de ciudad y sus necesidades. El seminarios se llevará a cabo en instalaciones de la universidad. (ver más)

 Movilidad urbana y pobreza: Aprendizajes de Medellín y Soacha, Colombia

1-2013

Ya se encuentra disponible el libro "Movilidad urbana y pobreza: Aprendizajes de Medellín y Soacha, Colombia" proyecto realizado junto con University College London (UCL) y la Universidad Nacional de Colombia. (Ver más)

 Volver al SUR 2012

12-2012

El próximo jueves 13 de diciembre se llevará a cabo la última reunión del grupo SUR en la cual se pretende promover la integración entre los profesores, los jóvenes investigadores y los antiguos integrantes. El tema a tratar es "la crisis de la movilidad y la infraestructura en Colombia, qué rol jugamos y jugaremos la Universidad de los Andes". Se contará con una breve intervención por parte de Jorge Acevedo, Eduardo Behrentz y Juan Pablo Bocarejo. La reunión se llevará a cabo en el salón ML-515 a las 4:00pm.

 Presentaciones Seminario Internacional de Investigación en Seguridad Vial

11-2012

Ya se encuentran disponibles las memorias de presentaciones del Seminario Internacional de Investigación en Seguridad Vial realizado el 19 de Noviembre en la Universidad de los Andes. (ver más)

 La Universidad de los Andes y la Seguridad Vial

11-2012

 

La Universidad de los Andes y el Centro de Investigación Estratégica de Movilidad Sostenible, conscientes de la creciente problemática reflejada en la cantidad de muertos y heridos originados por accidentes de tránsito, desarrolla este seminario para dar a conocer e intercambiar experiencias que buscan analizar la seguridad vial desde enfoques interdisciplinarios, los cuales incluyen análisis de políticas públicas, comportamientos de usuarios en la vía, causalidades, aspectos psicológicos y de ingeniería, que explican de manera más concreta este fenómeno.

En este marco, el Grupo de Estudio en Sostenibilidad Urbana y Regional, y el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental, invitan a participar en el primer Seminario Internacional de Investigación en Seguridad Vial. Este evento pretende demostrar la calidad de las investigaciones y programas desarrollados en Colombia, así como sus avances en las principales temáticas que envuelven este campo.

El seminario igualmente permitirá conocer experiencias de investigación y reconocimiento científico a nivel internacional, como un medio para la búsqueda del nuevo conocimiento en Seguridad Vial. (ver más)

 Simposio Bogotá 21: Hacia una Metrópoli de Clase Mundial Orientada al Transporte Público

11-2012

El pasado 30 de Octubre, fue el lanzamiento del libro Bogotá 21. Hacia una Metrópoli de Clase Mundial Orientada al Transporte Público, resultado del proyecto de igual nombre. Esta publicación fue posible gracias al apoyo de BMZ, GIZ y Siemens. El proyecto Bogotá 21 se desarrolló en conjunto con ITS Consultancy (Hong Kong), la Fundación Despacio, Consultoría Colombiana y los grupos de investigación IMAGINE y SUR de la facultad de Ingeniería. El libro, el video del proyecto y las presentaciones del simposio están disponibles (ver más)

 Presentaciones III Encuentro SUR 2012-2

11-2012

El pasado 17 de octubre se realizó el III Encuentro SUR con la presentación del profesor Juan Pablo Bocarejo, director del grupo, exponiendo la investigación que se realizó sobre el Metrocable de Medellín que evalúa el impacto en equidad de este sistema. Por otro lado, Carlosfelipe Pardo e Ingrid Portilla presentaron los principales resultados de la investigación Bogotá 21 donde se ve la metrópoli desde un ángulo diferente del que normalmente tienen los planificadores. Ya se encuentran disponibles las presentaciones (Ver más)

Concurso Nacional de Estrategias Urbanas para la Mitigación de Cambio Climático

11-2012

 

La Dirección de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, y el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), de la Universidad de los Andes convocó un concurso que busca estrategias de municipios y ciudades para reducir la producción de gases con efecto invernadero. El objetivo de la convocatoria es promover la conciencia del cuidado del medio ambiente en todo el territorio nacional y motivar a los gobiernos locales para tener en cuenta el cambio climático en los procesos de planificación y desarrollo urbano, que incluye los componentes de transporte y planeación de uso del suelo. Los ganadores obtienen la asistencia técnica de expertos para la ejecución del plan propuesto, así como la candidatura a financiación por parte del Ministerio de Medio Ambiente. (Ver más)

 Participación del grupo SUR en el 6th Urban Research and Knowledge Symposium (URKS6)

11-2012

El profesor Juan Pablo Bocarejo, director del Grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR, junto con el profesor Daniel Páez participarán en el 6th Urban Research and Knowledge Symposium (URKS6) en Rethinking Cities: Framing the Future  que se llevará a cabo en Barcelona del 8 al 10 de octubre de 2012. Este simposio pretende informar y contribuir en las decisiones de políticas que pueden ayudar a los legisladores a gestionar la eficiencia económica potencial, la sostenibilidad ambiental así como los compromisos de equidad social asociados a la urbanización.  El simposio ha sido organizado por el Banco Mundial en colaboración con el Ayuntamiento de Barcelona y otros. (Ver más)

 Bogotá 21: hacia una metrópoli orientada al transporte público

10-2012

El próximo 30 de Octubre se hará el lanzamiento del libro "Bogotá 21 Hacia una metrópoli orientada al transporte público", Resultado del proyecto de igual nombre financiado por la GIZ y SIEMENS. (Ver más)

El tren ligero de la carrera séptima

10-2012

El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR), integrante del CIE de Movilidad Sostenible, presentó un análisis de los documentos preliminares que han justificado el cambio de política en torno al desarrollo de un sistema de transporte masivo a lo largo de la carrera séptima. Al igual que los desafios de implementación de este mismo. El documento ya se encuentra disponible (Ver aquí)

iRAP-Colombia

09-2012

El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Universidad de los Andes hará parte de la más ambiciosa evaluación de seguridad vial en las carreteras colombianas, bajo el marco del proyecto iRAP, del cual se obtendrá un diagnóstico de la situación actual de la infraestructura vial Vs. Seguridad vial, para el Peatón, Ciclista, Motociclista u Ocupante de un Vehículo. (Ver más)

Publicación artículo en la revista Urbanisme

09-2012

En el número 358 de la revista Urbanisme, de julio-agosto de este año, se publicó un dossier especial con los resultados de la investigación Qu'est-ce qui fait courir l'action publique en matière de mobilité urbaine? Estudio realizado en paralelo en 21 ciudades del mundo y liderado por el Institut pour la Ville en Mouvement. Se encuentra el artículo Pourquoi Bogotá n'a pas de Métro?, colaboración del grupo SUR en esta edición. (Ver publicación)

Proyecto del grupo SUR financiado por el BID

08-2012

En la reciente convocatoria para la Iniciativa de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional SUR, fue seleccionado para desarrollar en conjunto con la fundación Despacio (Colombia), Ministerio de Transporte (Colombia), ITDP (México), Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (México), Transporte Ativo (Brasil), Secretaria de Estado de Transportes do Rio de Janeiro (Brasil) y Ente de la Movilidad de Rosario (Argentina) el proyecto Estrategia integral para el uso de la bicicleta en ciudades de América Latina – plataforma de política pública regional. Este proyecto pretende desarrollar una política que le sirva a las ciudades en América Latina como una plataforma que logre un uso masivo de la bicicleta. El producto principal será el desarrollo de un marco regulatorio, institucional, técnico y financiero en tres países de América Latina que formará parte de los planes de desarrollo local. La plataforma tendrá como subproductos las guías técnicas y propuestas institucionales adaptadas a cada una de las ciudades del estudio además de la definición de estrategias de promoción y divulgación.

Proyecto del grupo SUR financiado por el fondo de la prosperidad de la Embajada Británica en Colombia

07-2012

El fondo de la prosperidad de la Embajada Británica en Colombia financiará el proyecto "Soporte institucional y regulatorio para el transporte urbano de bajo en carbono en Colombia”, el cual será desarrollado en conjunto por el grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional-SUR de la Universidad de los Andes y University College London del Reino Unido.

Publicación "Impacts of Transmilenio on density, land value and land use in Bogotá"

07-2012

Desde el pasado 22 de junio se encuentra disponible en línea el artículo "Impacts of Transmilenio on density, land value and land use in Bogotá" . El artículo fue publicado en la revista Research in Transportation Economics y desarrollado en conjunto por el director del grupo SUR, Juan Pablo Bocarejo, Ingrid Portilla y María Angélica Pérez, miembros del grupo (Ver articulo).

Publicación "The life and death of urban highways"

06-2012

El pasado 12 de marzo se publicó el trabajo "The life and death of urban highways" desarrollado en conjunto por miembros del grupo SUR, EMBARQ, ITDP (Institute for Transportation and Development Policy) y reconocidos investigadores y expertos (Ver publicación).

Análisis preliminar de la peatonalización de la carrera Séptima

06-2012

El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional-SUR  desarrolló un estudio preliminar de los cambios ocurridos en cuanto a factores ambientales y de operación de la red vial de la carrera Séptima tras su peatonalización. La metodología, resultados y recomendaciones del estudio se plasmaron en un informe resultado de la investigación (Ver informe).

Director del grupo SUR, miembro de comité del TRB

05-2012

El director del grupo SUR, Juan Pablo Bocarejo Suecún, fue invitado a participar como miembro en el comité de transporte en países en desarrollo del Transportation Research Board (TRB). TRB es una división del National Research Council (NRC), una institución privada sin ánimo de lucro que ofrece su experiencia en ciencia y tecnología al gobierno, al público general y a las comunidades científicas y de ingeniería. Los comités del TRB desempeñan una función vital en el intercambio de investigaciones en transporte y sus resultados asociados. Los miembros de los comités del TRB son reconocidos como expertos en su área de estudio y se considera que aportan una valiosa perspectiva en las diversas temáticas de investigación.

Publicación "The life and death of urban highways"

05-2012

El pasado 12 de marzo se publicó el trabajo "The life and death of urban highways" desarrollado en conjunto por miembros del grupo SUR, EMBARQ, ITDP (Institute for Transportation and Development Policy) y reconocidos investigadores y expertos (Ver publicación).

Vea lo ocurrido en el Gran Encuentro sobre Movilidad en Bogotá

04-2012

El 18 de Abril de 2012 en la Universidad de los Andes tuvo lugar el "Gran Encuentro sobre Movilidad en Bogotá" . En este evento participó la Administración Pública de Bogotá y algunos de los expertos más importantes en los temas de movilidad y planeación urbana de la ciudad. Entre los participantes se encontraba el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, Darío Hidalgo, Mario Noriega, Gina Parody, Fernando Rey y el director del grupo SUR, Juan Pablo Bocarejo Suecún.
Se trataron, entre otros, temas como Transmilenio y demás  sistemas de transporte de la ciudad, la malla vial, gestión de tráfico, obras actuales y planeadas, la ALO y el plan de desarrollo de la Alcaldía de Bogotá.

El video completo de lo ocurrido en el mencionado evento puede verse en  en el siguiente link:http://www.uniandes.edu.co/movilidad

Conferencia internacional "The Making of Movement"

04-2012

Los días 26 y 27 de marzo, se presentaron en Paris los resultados de la investigación ¿Qué hace correr la acción pública en materia de movilidad urbana?. Investigación realizada en paralelo en 21 ciudades del mundo. Bogotá expondrá los estudios de caso sobre desigualdades de movilidad y de acceso en la ciudad, El transporte masivo y el espacio público, ¿Por qué Bogotá no tiene Metro? y Bicitaxis. Igualmente se presentarán las visiones futuras de la ciudad ideal de los jóvenes de las diferentes ciudades involucradas en la investigación. Para mayor informaciónwww.movemaking.com

III Encuentro SUR de 2012

04-2012

El próximo 25 de Abril el Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional-SUR presentará los resultados y análisis de las siguientes investigaciones (Ver más):

  • Gobernanza local, movilidad urbana y reducción de la pobreza. Enseñanzas de Medellín, Colombia
  • Impacto de Transmilenio en la densidad, usos del suelo y precios del suelo en Bogotá 

Gran Encuentro sobre Movilidad en Bogotá

04-2012

El próximo 18 de Abril, en la Universidad de los Andes, se llevará a cabo el Gran Encuentro sobre Movilidad en Bogotá . En este foro participará la Administración Pública de Bogotá y algunos de los expertos más importantes en los temas de movilidad y planificación urbana de la ciudad. En este evento se espera generar un espacio de reflexión y socialización de los componentes que permitan mejorar las condiciones de movilidad de Bogotá.

El evento comienza a las 9AM y será transmitido en vivo en el siguiente link: http://dti.uniandes.edu.co/stream/. Para mayor información del evento haga click aqui.

Publicación en Journal of Transport Geography

01-2012

Como resultado de investigaciones del grupo SUR, a partir del 17 de Enero se encuentra disponible en línea el artículo  "Transport accessibility and social inequities: a tool for identification of mobility needs and evaluation of transport investments". Este artículo fue publicado en Journal of Transport Geography ydesarrollado en conjunto por el director del grupo SUR, Juan Pablo Bocarejo y Daniel Oviedo, miembro del grupo. (Ver más)

Presentación del paper "Impact of BRT Systems on Road Safety: Lessons from Bogotá, Colombia" en la conferencia internacional "TRB 91st Annual Meetig"

01-2012

Durante la semana del 22 al 26 de Enero del 2012 el director del grupo SUR, Juan Pablo Bocarejo, y el profesor Juan Miguel Velasquez presentaron el trabajo resultado de la investigación "Impact of BRT Systems on Road Safety: Lessons from Bogotá, Colombia", en el marco del encuentro internacional "TRB 91st Annual Meetig" que se llevó a cabo en la ciudad de Washington, D.C. (Ver más)

Día sin carro 2012: A Los Andes en Bici

01-2012

El próximo jueves 2 de Febrero, día sin carro en la ciudad de Bogotá, la comunidad Uniandina se subirá a la Bicicleta. Como parte del programa de Movilidad Uniandina se han programado 4 rutas de caravanas de bicicletas como alternativa de transporte para movilizarse ese día (Ver rutas) . Esta iniciativa pretende fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte y mostrar su conveniencia frente a otros modos. Así mismo, se espera que a raíz de este día se genere mayor participación en las ya tradicionales caravanas que realiza la Universidad cada semana.

10º Congreso Colombiano de Ingeniería de Tránsito y Transporte

12-2011

El Grupo de Estudios de Sostenibilidad Urbana y Regional participará en el 10º Congreso Colombiano de Ingeniería de Tránsito y Transporte que se llevará a cabo los días 5, 6 y 7 de Diciembre del presente año en la ciudad de Medellín. Se presentarán en total 10 ponencias orales que mostrarán los resultados de investigaciones y trabajos de grado desarrollados por el grupo, sobre temas relacionados con: los impactos del transporte en el consumo energético, en la densificación de la ciudad de Bogotá, en la accesiilidad a oportunidades en el caso de la comuna 1 de Medellín, en los hábitos de movilidad de la comunidad Uniandina y en algunas empresas de la ciudad, en lo usos del suelo luego de la implementación del tren de cercanías en Bogotá y los municipios aledaños, valoración económica de accidentes de tránsito en Colombia, desarrollo de metodologías para mapas de riesgo en seguridad vial, estudios exploratorios relacionados con los tiempos de amarillo en los corredores de BRT y metodologías para calibrar modelos de asignación de viajes de transporte privado en un modelo de transporte.

Grupo SUR  en el 3er Congreso Internacional de Calidad del aire y salud pública

12-2011

El Grupo de Estudios de Sostenibilidad Urbana y Regional estará asistiendo al 3er Congreso Internacional de Calidad del aire y salud pública con un total de 12 posters y tres ponencias orales. Se estarán presentando los trabajos más recientes del grupo en temas como ruido, exposición personal, herramientas estadísticas de calidad del aire y modelos matemáticos de dispersión de contaminantes (CFD). En las presentaciones orales se presentarán los resultados del Plan Decenal de Descontaminación del Aire para Bogotá, el proyecto de Movilidad Sustentable y el Impacto de tecnologías para la reducción de consumo energético.

Foro "Estrategias Integrales para una Movilidad Urbana Sustentable en Bogotá"

12-2011

El pasado 28 de Noviembre se realizó el foro "Estrategias Integrales para una Movilidad Urbana Sustentable en Bogotá". Se presentaron los resultados obtenidos de la evaluación del Sistema Integrado de Transporte Público en términos de salud pública y medidas complementarias sobre transporte, calidad del aire, niveles de ruido y su potencial en la reducción de gases de efecto invernadero. Este estudio fue realizado por el grupo SUR con la colaboración del Clean Air Institute (CAI) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Vea las presentaciones del foro aqui.

11-2011

El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional SUR invita al foro "Estrategias Integrales para una Movilidad Urbana Sustentable en Bogotá" el próximo 28 de Noviembre. Se presentarán los resultados obtenidos de la evaluación del Sistema Integrado de Transporte Público en términos de salud pública y medidas complementarias sobre transporte, calidad del aire, niveles de ruido y su potencial en la reducción de gases de efecto invernadero. Este estudio fue realizado por el grupo SUR con la colaboración del Clean Air Institute (CAI) con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Consulte más información sobre el foro aqui.

Planes Empresariales de Movilidad Sostenible

11-2011

El grupo SUR en convenio con la Fundación Chevrolet ha venido desarrollando un proyecto que busca convocar la participación del sector privado en la consecución de una movilidad más sostenible para la ciudad. Esto a través de la implementación de estrategias contenidas en un Plan Empresarial de Movilidad Sostenible (PEMS) que mejoran la calidad de vida de los empleados en términos de tiempo de viaje y costos, al mismo tiempo que se reducen los impactos de los viajes al trabajo en la ciudad. El proyecto contó con la participación de tres empresas piloto en su primera fase, en la segunda se busca masificar esa participación y se cuenta además con la participación de la CAF y de la CCB como promotores.

Semana de Movilidad Uniandina 2011

11-2011

En la Universidad de los Andes, del 8 de noviembre al 11 de noviembre, se realizó la Semana de la Movilidad que tiene como objetivo recordarle a la comunidad las buenas prácticas en términos de movilidad al interior y exterior de las instalaciones. Además, se realizará una serie de eventos para dar a conocer y promover el uso de infraestructuras como el Cicloparqueadero ubicado en el Edificio Santo Domingo y la Glorieta frente al Parque Espinosa.

Carrera de modos

11-2011

El pasado 11 de Noviembre se llevó a cabo la carrera de modos de la Universidad de los Andes, bicicleta, automóvil, autobús y TransMilenio compitieron desde tres puntos de la ciudad:Carulla de la calle 85 con cra. 15, calle 100 con Av. Suba y estación de TransMilenio Comuneros. Desde cada uno de estos tres puntos saldrán cuatro personas en los distintos modos de transporte. ¿Cuál modo y desde qué punto llegará primero a la Universidad?

Miembros del grupo SUR se capacitaron como entrenadores certificados de PTV Vision

10-2011

El pasado mes de Septiembre Sergio Tovar y Miguel Ángel Ortiz, integrantes del Grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional – SUR, participaron en un curso intensivo de 5 días para convertirse en entrenadores certificados de PTV Vision. El curso se llevó a cabo en las instalaciones de PTV en Karslruhe Alemania del 26 al 30 de Septiembre y conto con participantes de Rusia, Japón, Holanda, Grecia entre otros. A partir de esta experiencia el Grupo SUR cuenta ahora con el aval de la casa PTV Vision para realizar entrenamientos de excelente calidad en los programas VISUM y VISSIM.

Proyecto del Grupo SUR financiado por el Lincoln Institute

09-2011

El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR ha sido financiado por el Lincoln Institute of Land Policy para llevar a cabo el caso de estudio Sistema de Transporte Innovador e Impacto en la Población de Bajos Ingresos: El Caso de Metrocable en Medellín. Vea más información aquí.

¿Por qué Bogotá no tiene metro? - Estudio de caso

07-2011

En repetidas ocasiones, diferentes alcaldes de la ciudad de Bogotá han propuesto como solución a los problemas de congestión y mala calidad en el servicio de transporte público la implementación de un metro. Sin embargo, aunque se han hecho estudios técnicos que lo justifican y diseñan, e incluso se ha contado con el apoyo del gobierno nacional, su construcción y puesta en marcha no se han podido materializar (ver más).

Director del Grupo SUR en Australia

06-2011

El profesor Juan Pablo Bocarejo, director del Grupo de estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional - SUR, visitó el pasado mes de mayo las universidades de Melbourne y Monash en Australia, con el fin de fortalecer las relaciones académicas y de investigación en temas de movilidad sostenible. El profesor Bocarejo también presentó una serie de conferencias a las autoridades de las ciudades de Melbourne, Sidney y el Estado de Victoria. Vea las presentaciones acá (audio y video).

  • Visto: 15