Juan Pablo Bocarejo
-
- Políticas públicas en torno a la seguridad vial y modelación de los siniestros viales
- Sostenibilidad en el transporte y su impacto en el cambio climático
- Mejoramiento del transporte público e integración modal
- TOD – Planeación de transporte y usos de suelo
- Desigualdad, movilidad y desarrollo urbano
- Congestión y políticas de gestión de la demanda
Luis Angel Guzmán
Las ciudades son reconocidas como motores del desarrollo económico y social, además de ser lugares de inclusión y sostenibilidad. Este reconocimiento, de acuerdo con los objetivos de desarrollo sostenible, contrasta fuertemente con los esquemas tradicionales de transporte y planificación urbana, los cuales tienen como prioridad los principios de eficiencia y optimización económica, que muchas veces dejan de lado la dimensión social y redistributiva de la movilidad urbana.
En los últimos años, la investigación del Profesor Luis Angel Guzmán explora las bases conceptuales y metodologías para la evaluación y diagnóstico de temas clave en el desarrollo sostenible como son la accesibilidad, la inclusión social y la calidad de vida, asociados a la movilidad urbana, generando conocimiento y reflexiones críticas sobre los sesgos y limitaciones de las aproximaciones tradicionales a la planificación del transporte y de la ciudad. De estas líneas de investigación ha salido un conocimiento valioso que propone nuevos métodos de evaluación multidisciplinaria y expone los retos y oportunidades asociados al hecho de entender la movilidad urbana y su relación con la salud y el bienestar, como un instrumento redistributivo que puede reducir las desigualdades y mejorar la calidad de vida en nuestras zonas urbanas.
-
- Usos de Suelo y Transporte
- Accesibilidad, Equidad y Salud
- Economía y Transporte
- Diseño y Evaluación de Políticas de Transporte
- Guzman, Enríquez, Hessel, 2021. BRT system in Bogotá and urban effects: More residential land premiums? Res. Transp. Econ. 90, 101039. https://doi.org/10.1016/j.retrec.2021.101039
- Guzman, Oviedo, Arellana, Cantillo-García, 2021. Buying a car and the street: Transport justice and urban space distribution. Transp. Res. Part D Transp. Environ. 95, 102860. https://doi.org/10.1016/j.trd.2021.102860
- Guzman, Gomez Cardona, 2021. Density-oriented public transport corridors: Decoding their influence on BRT ridership at station-level and time-slot in Bogotá. Cities 110. https://doi.org/10.1016/j.cities.2020.103071
- Guzman, Escobar., Peña, Cardona, 2020. A cellular automata-based land-use model as an integrated spatial decision support system for urban planning in developing cities: The case of the Bogotá region. Land use policy 92, 104445. https://doi.org/10.1016/j.landusepol.2019.104445
- Guzman, Oviedo, 2018. Accessibility, affordability and equity: Assessing ‘pro-poor’ public transport subsidies in Bogotá. Transp. Policy 68, 37–51. https://doi.org/10.1016/j.tranpol.2018.04.012
Álvaro Rodriguez-Valencia
Recientemente ha habido un cambio conceptual en la manera de evaluación de cualquier infraestructura o servicio de transporte, evolucionando de una evaluación de la oferta de transporte a entender la satisfacción de los usuarios. En vez de medir atributos tangibles del sistema para su evaluación, la propuesta del Prof. Alvaro Rodriguez-Valencia se centran en preguntarle al usuario. Por medio de modelos avanzados, estas investigaciones han permitido crear un nuevo marco conceptual para la evaluación y el diseño de infraestructuras para ciclistas y peatones.
-
- Decisiones y Comportamiento de Viajeros
- Análisis de Sistemas de Transporte
- Evaluación de Sistemas de Transporte
- Diseño de Calles Completas
Otras Áreas o Líneas de Investigación
-
- Ingeniería de Tráfico y Microsimulación
- Vehículos Autónomos