Skip to main content

iRAP-Colombia

iRAP-Colombia

El Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional (SUR) de la Universidad de los Andes hará parte de la más ambiciosa evaluación de seguridad vial en las carreteras colombianas, bajo el marco del proyecto iRAP (International Road Assessment Programme), el cual se ha desarrollado en más de 70 países del mundo. iRAP-Colombia ha sido desarrollado mediante la alianza entre diversas instituciones interesadas en mejorar la seguridad de las carreteras de nuestro país, donde se destacan la Corporación Fondo de Prevención Vial, la CAF, el Ministerio de Transporte, la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte, la Universidad del Cauca, el Invias, la ANI, la Superintendencia de Puertos y Transporte, y la Policía Nacional.

Automovil Inteligente - iRAP

Fuente: Corporación Fondo de Prevención Vial. (2012). Lanzamiento del programa iRAP Colombia.

El proyecto contempla la evaluación de 11.500 kilómetros de carreteras de todo el país, por medio de un auto inteligente equipado con equipos de última tecnología que registran las características de las vía, incluyendo 4 cámaras que permiten generar una vista panorámica del tramo que se está analizando. La Universidad de los Andes ha sido designada para analizar la información de las vías de la zona central del país. Para esto, fueron capacitados 11 miembros del grupo SUR que bajo la dirección del profesor Juan Pablo Bocarejo, examinarán más de 30 parámetros referentes a las características que favorecen o perjudican las condiciones de seguridad vial.

Al finalizar el proyecto iRAP-Colombia se tendrá un diagnóstico de la situación de la seguridad vial en las carreteras nacionales, por medio de la calificación de cada tramo vial en un rango de 1 a 5 estrellas. Con esto se podrá conocer cuáles son los tramos más seguros a nivel de infraestructura para los peatones, ciclistas, motociclistas y ocupantes de un vehículo, además cuales requieren inversiones prioritarias y el costo aproximado de dichas intervenciones. Con los resultados obtenidos de este proyecto las entidades encargadas de la planeación y desarrollo de infraestructura vial en el país tendrán una herramienta que les permitirá focalizar las inversiones en los puntos prioritarios, y poder comparar las condiciones de los tramos intervenidos antes y después de las obras realizadas.

Miembros del Grupo SUR capacitados para el proyecto iRAP-Colombia

  • Visto: 16