Skip to main content

Temas de tesis 2014 - 1

A continuación, se presentan los temas propuestos por el grupo para proyecto de tesis (o pasantía). Si estás interesado en algún proyecto de ellos no dudes en contactar al encargado de la gerencia.

Gerencia de políticas de transporte

1.¿Cuáles son los parámetros de las motocicletas para micro-simulación en Vissim?

2.¿Cuál es el papel que debe jugar la motocicleta en una política nacional de transporte sostenible en Colombia?

3.¿Cuál es el factor de equivalencia de la motocicleta en vías de 2 carriles?

Encargado: Andrés Peña

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 126

Gerencia de Modelos

1.¿Qué medidas que se puedan micro simular podrían mejorar el servicio del SITP? Paraderos, carriles exclusivos, etc.

2.¿En qué proporción el aumento del volumen vehicular en una vía de Bogotá afecta el tiempo de viaje sobre la misma?

3.¿Cuál es el nivel de agresividad de los conductores bogotanos para incluir estos parámetros en VISSIM?

4.¿Cuál es el costo que genera hacer la fila en hora pico para la estación de la calle 100?

Encargado: Sergio Tovar

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 228

Gerencia de Análisis Espacial

1.¿Cómo se distribuye el ruido emitido por las bocinas de vehículos motorizados en la ciudad de Bogotá?  ¿Qué modelo representaría mejor está realidad?

2.¿De qué manera se distribuyen y concentran las emisiones de PM 2.5 en la ciudad de Bogotá?

3.¿Qué factores influyen en el uso de la bicicleta por parte de las mujeres en Bogotá? ¿Hay alguna diferencia con los factores que influyen en el uso por parte de los hombres?

Encargado: Álvaro Caviedes

ContactoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 126

Gerencia de transporte y usos del suelo

1.¿Dónde y en qué magnitud se debe ubicar la población y los empleos futuros en la ciudad para generar el mayor beneficio en términos de movilidad?

2.¿Qué factores de la ciudad construida influyen en las decisiones de transporte de las personas? y ¿cómo modificar estos factores para generar una movilidad más sostenible?

3.¿Qué tanto influye la cantidad y calidad de espacio peatonales y de bicicletas en el uso de estos modos?

4.¿Cómo está relacionado el acceso y el entorno de las estaciones de Transmilenio (puentes, andenes, densidad, usos complementarios) con el uso y nivel de servicio de estas?

5.¿Cómo las características urbanas de un barrio afectan las decisiones de viaje de las personas (selección modal y número de viajes generados)?

6.¿Cómo aprovechar la accesibilidad generada por un sistema de transporte para capturar valor?

Encargado: David Meléndez

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 126

Gerencia Accesibilidad y aspectos sociales

1.¿Qué beneficios aporta el transporte informal, como los bici-taxis, a la accesibilidad del sistema Transmilenio? ¿Quiénes son los beneficiados y quienes son los afectados?

2.¿Cómo se relaciona la discapacidad cognitiva de los usuarios con respecto a la accesibilidad de acceder a un empleo?

Encargado: Diana Galarza

Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 228

Gerencia de transporte de carga

 1.¿Cuál es el futuro de la intermodalidad en el transporte de carga del país?

2.¿Está Bogotá preparada para la logística de carga en períodos nocturnos?

3.¿Cuál es la mejor alternativa que permitirá reducir los impactos de transporte de carga sobre la calle 13?

4.¿Cuáles son los pasos a seguir para mitigar los riesgos ambientales en la red de carreteras de Colombia?

Encargado: Luisa Rubio

ContactoEsta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 126

 Gerencia de Geomática

1.Metodología para detectar fallas en los aviones haciendo uso de escáner laser.

2.Metodología para modelar y estudiar órganos del cuerpo humano haciendo uso del escáner laser (trabajo conjunto con el departamento de Medicina).

3.Metodología para determinar cuál es la organización administrativa (catastro) del área marítima en Colombia.

4.¿Qué diferencia existe entre las actas de vecindad que se manejan en la actualidad y los resultados encontrados con escáner laser?

Encargado: Vanessa Guzmán

Contacto:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Oficina: ML 126

  • Visto: 13