Skip to main content

inicio

Leer más…inicio

  • Visto: 1682

Contacto

En caso dudas o solicitar información adicional, por favor dirigirse a:

 

Información sobre el grupo

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. - Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional

 

Información sobre el Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

 

 

 

 


 

Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental

Carrera 1 Este No. 19A-40, Edificio Mario Laserna, Piso 6 - Bogotá, Colombia

Tel: (57-1) 3324312/14/15; Fax: (57-1) 3324313

Leer más…Contacto

  • Visto: 53

Cursos de Maestría

ICYA 4801 Análisis de Sistemas de Transporte

El desarrollo del curso se fundamenta en el análisis integrado de tres casos específicos relacionados con sistemas de transporte. En cada uno de ellos se reconoce la multiplicidad de actores y la necesidad de utilizar diferentes técnicas y metodologías de estudio para entender y proponer acciones concretas.

ICYA4802 Economía del Transporte

A lo largo del curso el estudiante adquirirá una serie de conocimientos y habilidades en torno al tema de la Economía de Transporte, que le permitirán entender las causas económicas que influyen en la movilidad de las personas y bienes en una sociedad. El estudiante estará en capacidad de: Analizar el transporte como un mercado regido por las leyes económicas; utilizará modelos para predecir conceptos como el de costo generalizado de transporte, los tipos de asignación a las alternativas de viaje y el análisis comparativo de opciones de intervención. Adicionalmente, el estudiante estará en capacidad de analizar bases de datos con software de análisis estadístico así como de evaluar alternativas de tarifa para los diferentes modos de transporte de personas y mercancías, entre otras actividades.

ICYA4812 Geomática para Planeación y Desarrollo Sostenible

Con el desarrollo de nuevas tecnologías de información se ha facilitado el acceso a información geográfica tales como mapas, fotos aéreas y demografía.  Este curso busca enseñar metodologías  prácticas  para la obtención, recolección y análisis de información con un componente geográfico o espacial y usarla para hacer  planeación  y  desarrollo  en  diferentes  contextos  tales  como  arqueología,  manejo  de  recursos naturales,  planeación  urbana, antropología  y múltiples  ramas de la ingeniería  tales como construcción, ambiental   e   industrial.   El   curso   ha   sido   cuidadosamente   diseñado   para   generar   un   ambiente multidisciplinario que facilite el aprendizaje.

Una vez los conceptos básicos de geo-análisis han sido cubiertos, los estudiantes desarrollan actividades en   su   área   individual   de   interés   profesional   utilizando   tanto   datos   reales   como   herramientas computacionales de última generación que le ayudarán a aplicar de forma directa los conocimientos aprendidos en el curso en su vida profesional.

ICYA4808 Gestión de Sistemas de Tráfico

El curso busca profundizar en la ingeniería y gestión del movimiento de personas, carga y vehículos en distintos sistemas de transporte. A l finalizar el curso el estudiante debe comprender y aplicar los principales conceptos y metodologías de análisis de la ingeniería y gestión de tráfico.

ICYA4804 Modelación de la Demanda

El curso busca presentar los aspectos teóricos y metodológicos de la modelación de demanda. Aunque los principios son de aplicación general, el enfoque que tiene la clase es en el área de transporte. En el curso, se hace una presentación general de las técnicas de modelación, sus principios y limitaciones. Posteriormente, se estudian las principales aplicaciones de los modelos matemáticos a los siguientes problemas: ¿Cuántos viajes se realizarán en el futuro?, ¿Dónde se originan y hacia dónde irá un viaje?, ¿En qué modo de transporte viajará una persona dadas ciertas restricciones? y ¿Qué ruta tomará un viajero para movilizarse entre dos puntos?

ICYA4803 Planeación de Transporte

La planeación de transporte es una actividad que se transforma permanentemente. El desarrollo económico y la evolución urbana han llevado la planeación hacia una mirada regional, metropolitana, siendo insuficiente la mirada a la ciudad.

El curso analiza otros procesos de planeación más allá de los que exige el tema urbano. Es necesario ampliar nuestra escala de análisis, y considerar aspectos de la planeación metropolitana, regional y nacional. En momentos de globalización y en la búsqueda de eficiencia, la planeación y adecuada inversión en infraestructura es fundamental para el país. Las decisiones de desarrollo de ciertos modos de transporte, la optimización de la logística y el transporte de carga, el proceso de construcción de grandes obras de infraestructura serán analizados.

ICYA4813 Políticas Públicas en Movilidad

Los ingenieros se imaginan soluciones tecnológicas a los problemas de movilidad: más vías, sistemas inteligentes de tráfico, carros eléctricos, sistemas de transporte de alta capacidad. La eficiencia es su meta. Los economistas consideran que con estímulos económicos adecuados, conseguirán orientar los comportamientos de los ciudadanos, apuntando a maximizar la utilidad social. Los expertos en ciencias sociales imaginan que los acuerdos entre actores y una adecuada regulación pueden conducir a arreglos donde todos los ciudadanos ganan. Todos ellos, finalmente, aconsejan a los tomadores de decisiones, que terminan diseñando y ejecutando planes y acciones o no ejecutando, de acuerdo con la capacidad que tienen.

Este curso busca poner sobre la mesa los puntos de encuentro y de divergencia entre diferentes disciplinas y visiones del desarrollo urbano, y en particular de la movilidad. La presentación de estudios de caso, desarrollados principalmente en la Universidad de Harvard, son la base para iniciar una discusión de los desafíos actuales de la movilidad en las ciudades colombianas.

El diseño conjunto de este curso entre la Escuela de Gobierno y el Departamento de Ingeniería Civil, permite ofrecer una rica bibliografía, visiones complementarias que ayudan a construir una visión más integral de los problemas de movilidad.

ICYA4809 Transporte Interurbano de Carga

El curso tiene como objetivo principal presentar a los participantes una visión sobre el transporte interurbano de carga, tanto en Colombia como en el exterior. Se tienen en cuenta los distintos modos de transporte.

Inicialmente se tratarán aspectos generales relacionados con el papel asignado al transporte en los distintos planes de desarrollo, los planes y lineamientos de transporte que se han desarrollado en el país, el marco institucional, el papel del sector privado y temas tales como las condiciones de operación y las perspectivas hacia el futuro de cada modo. Posteriormente, se revisará la metodología general de evaluación de proyectos de infraestructura de Transporte, con énfasis en la aplicación del Valor Presente Neto (VPN) y la Tasa Interna de retorno (TIR), incluyendo lineamientos generales sobre la evaluación social de proyectos de transporte. A continuación, se analizarán los distintos modos de transporte (carreteras, fluvial, ferrocarriles, puertos, transporte marítimo, aeropuertos y transporte intermodal) y se contemplará el efecto de las regulaciones y normas existentes sobre la operación. Estos análisis incluirán la revisión de las prácticas comunes a nivel nacional e internacional.

ICYA4807 Transporte Público y Masivo

Las políticas de movilidad en las ciudades han cambiado radicalmente en las últimas décadas a nivel mundial. Antiguamente, el ingeniero de transporte en América Latina se concentraba en los aspectos de desarrollo vial y de la red semafórica, dejando la planeación del transporte público a un desarrollo empírico de los empresarios o a la selección de una tecnología especifica que se encargaría per se de resolver la mala calidad del transporte colectivo.

Los retos ligados al desarrollo del transporte público siguen siendo importantes: Requerimos de sistemas que compitan en calidad y flexibilidad con el transporte privado, requerimos que el transporte público brinde accesibilidad y oportunidades a los más pobres, que sean sostenibles financieramente.

ICYA4811 Transporte Urbano  Sostenible

La vida en las ciudades modernas es imposible sin un sistema de transporte. Para trabajar, estudiar, divertirse o cualquier otra actividad es necesario transportarse. El transporte facilita el desarrollo económico, social y cultural de las ciudades, haciendo que cada ciudad tenga características especiales marcadas por sus sistemas de transporte. Al mismo tiempo, el transporte tiene impactos negativos como la congestión, la accidentalidad y la contaminación. En un marco de crecimiento acelerado de la población urbana en Colombia y el mundo, el transporte urbano cobra inmensa relevancia dentro del paradigma actual del desarrollo sostenible.

El curso busca que el estudiante comprenda la problemática actual del transporte urbano dentro del paradigma de sostenibilidad en sus dimensiones económica, ambiental y social, reconociendo la necesidad de analizar, evaluar, argumentar y pensar críticamente sobre las acciones, políticas o proyectos relacionados con transporte urbano en estas tres dimensiones para garantizar su conveniencia. Esto implica una aproximación multidisciplinaria al análisis del transporte urbano que permita identificar elementos precisos y pertinentes a cada dimensión.

Leer más…Cursos de Maestría

  • Visto: 59

Pregrado

ICYA 1125 Geomática I

Se espera que el estudiante comprenda y aplique los principios de medición de terrenos, y  las técnicas de  análisis espacial que para ella existen. Además, se busca que el estudiante tenga un criterio individual, y los utilice de la mejor forma en la recolección, análisis y representación de los datos.  La finalidad de lo anterior, es llegar a entender el sistema de administración catastral, para tomar decisiones en un marco técnico, legal y profesional. Dentro de los objetivos específicos del curso se incluye: generar una visión de la geomática y su aplicación en la vida cotidiana; usar herramientas de colección, análisis y representación de la información para entender el mundo real; proponer soluciones a problemas y representar la información a través de software especializados en el análisis espacial; emplear técnicas para determinar la ubicación de coordenadas y hacer uso de ellas para georreferenciar algún punto del globo terráqueo; entender los principios fundamentales para desarrollar análisis espacial de calidad e identificar las limitaciones y oportunidades de acción en el marco jurídico de Colombia. 

ICYA 3306 Sistemas de Transporte

El curso aborda los principios de la ingeniería de tránsito y planeación de transporte. El curso proporciona herramientas para entender el transporte de forma técnica, dentro de un marco multidisciplinario. En detalle, se estudian los conceptos de la ingeniería de tránsito, la modelación de sistemas de transporte, las características de los principales modos de transporte, el transporte público urbano de pasajeros, los principios económicos para el análisis del transporte y la relevancia del transporte en la problemática actual de sostenibilidad. Adicionalmente, se desarrollan sesiones de laboratorio sobre el manejo de software para análisis y modelación de tránsito y transporte. Cualquier estudiante que apruebe esta materia será apto para participar en cursos de especialización y maestría en las áreas de tránsito y transporte.

ICYA 1500B Transporte Urbano: Historia, medio ambiente, energía y ciudad

La vida en las ciudades modernas es imposible sin un sistema de transporte; para trabajar, estudiar o divertirse es casi inevitable movilizarse. El transporte proporciona accesibilidad, movilidad, y libertad, pero al mismo tiempo tiene impactos negativos que reducen la calidad de vida y hasta la libertad. El objetivo central del curso es generar debate alrededor de las siguientes preguntas: ¿Cuál ha sido la evolución histórica del transporte urbano?, ¿Cuál es el impacto del transporte urbano sobre el ambiente, el uso de energía, el desarrollo económico, y el crecimiento urbano?, ¿Cómo incrementar los impactos positivos y mitigar los impactos negativos del transporte urbano?

Leer más…Pregrado

  • Visto: 26