Smart Cities en Colombia
El evento
El concepto de “Smart Cities” surge de la necesidad que tienen las ciudades de enfrentar desafíos como el consumo de recursos naturales y el crecimiento poblacional. Esto, con el fin de gestionar el desarrollo sostenible y de mejorar la calidad de vida en las diferentes ciudades. Bajo este concepto se relacionan aspectos como: medio ambiente, sociedad, economía y gobernanza, movilidad, energía, planeación urbana, tecnología, innovación, entre otros.
Este evento divulgativo pretende profundizar el concepto de Smart Cities, presentar su acogida a nivel mundial así como los casos exitosos, y mostrar las posibles aplicaciones y potencialidades en Colombia.
Información del evento
Fecha: Abril 3 de 2014
Lugar: Universidad de los Andes, Edifico Mario Santodomingo, Salón SD703
Hora: 8:00 – 12:00
Favor confirmar asistencia, cupos limitados.
Teléfono: (1) 3394949 Ext. 2810
Correo electrónico:
Temas a tratar
- Tendencias de las Smart Cities en el mundo
- Smart Cities desde la academia
- Potencialidades de las Smart Cities en Colombia
- Casos prácticos de las Smart Cities en el mundo
Dirigido a:
- Representantes y policy makers de nivel local, departamental y nacional.
- Líderes de opinión.
- Urbanistas y empresas que potencialmente pueden llevar a cabo proyectos Smart a nivel municipal, regional o nacional.
- Interesados en participar como ciudad, entidad, investigador o empresa en el congreso de Barcelona (18 al 20 de noviembre de 2014).
- Periodistas y medios de comunicación.
- Representantes de la academia.
- En general todas las personas e instituciones que de una u otra forma puedan liderar iniciativas smart en las ciudades colombianas.
Conferencistas
Pilar Conesa
- Grado en ciencias computacionales de la Universidad Politécnica de Cataluña.
- PDD en el programa ejecutivo de negocios de la IESE, escuela de negocios y ESMIT, escuela europea de administración y tecnología
- Experta en el sector de información y tecnologías de comunicación.
- Pionera en la promoción de Smart Cities.
- Fundadora y directora de Anteverti, compañía que asesora ejecutivos y organizaciones en la adaptación a nuevos ambientes a través de medios de innovación y del uso de nuevas tecnologías.
- Directora del Smart City World Congress
Juan Pablo Bocarejo
- Director del Grupo de Investigación en Sostenibilidad Urbana y Regional de la Universidad de los Andes.
- B.Sc. en Ingeniería Civil: Universidad de los Andes
- M.Sc en Transporte: Universidad París Xii Val De Marne
- Ph.D. en Transporte: Universidad París Xii Val De Marne
Eduardo Behrentz Valencia
- Decano facultad de ingeniería universidad de los Andes
- Postdoctorado en ciencias e ingeniería ambiental.
- Doctorado en ciencias e ingeniería ambiental.
- Magíster en Ingeniería Civil, Universidad de Los Andes, Colombia.
- Ingeniero Civil, Universidad de Los Andes, Colombia.
Nicanor Quijano
- Profesor asociado departamento de ingeniería eléctrica y electrónica
- Doctorado. The Ohio State University, Estados Unidos.
- Magíster en ciencias. The Ohio State University, Estados Unidos.
- Ingeniero electrónico. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Fernán Izquierdo
- Global Solutions Manager (Gerente de soluciones globales) de Silver Spring Networks.
- Tiene estudios en mercadeo, en ingeniería eléctrica y electrónica y una maestría en administración de negocios (MBA). Experto en mercados y negocios internacionales, así como en nuevos productos y tecnologías.
- Visto: 10