Dra. Tami C. Bond (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
University of Illinois at Urbana-Champaign (http://illinois.edu/)

 

Ver Resumen de la Conferencia

Formación Académica

  • Ph.D. Interdisciplinario en Ciencias Atmosféricas, Ingeniería Civil e Ingeniería Mecánica
    University of Washington, Seattle. USA.


  • M.Sc. en Ingeniería Mecánica (combustión)
    University of California at Berkeley. USA.


  • B.Sc. en Ingeniería Mecánica (Grado Summa Cum Laude)
    University of Washington, Seattle, Washington. USA.

 

Afiliación Actual y Experiencia

  • Profesora de Planta. Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental.
    University of Illinois at Urbana-Champaign.

El trabajo de investigación desarrollado por la Dra. Bond se ha centrado en la medición y predicción de emisiones de especies contaminantes así como de sus impactos en la atmósfera. La Profesora Bond ha estudiado los procesos de combustión y control que lideran la formación de emisiones y ha participado en la construcción de inventarios de emisiones de material particulado de escala regional y global. También ha llevado a cabo campañas de medición para caracterizar las propiedades ópticas y químicas de las partículas. Este tipo de esfuerzos los ha realizado tanto en campo como en condiciones controladas de laboratorio.

Los proyectos en los que se encuentra involucrada en la actualidad incluyen el estudio de la forma en que se encuentran relacionadas las propiedades físicas, químicas y ópticas del material particulado; el desarrollo de inventarios globales de emisiones con el fin de vincular decisiones de ingeniería a nivel local con modelos de química atmosférica y cambio climático; y la caracterización de emisiones provenientes de procesos de combustión en el laboratorio y en el campo. Finalmente, la Dra. Bond se encuentra particularmente interesada en los factores técnicos, sociales y económicos que determinan las emisiones; en las relaciones existentes entre contaminantes emitidos y composición del aire; y en el desarrollo y cuantificación de soluciones con múltiples beneficios en las dimensiones de salud, calidad del aire y clima.

Dr. Arthur M. Winer (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo." target="_blank">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
University of California, Los Angeles (www.ucla.edu)
Invitado Especial (keynote speaker)

 

Ver Resumen de la Conferencia

 

Formación Académica

  • Post-Doctoral Fellow, University of California, Berkeley. USA.


  • Ph.D. en Físico Química. The Ohio State University. USA.


  • B.Sc. en Química. University of California, Los Angeles. USA.


Afiliación Actual y Experiencia

El Dr. Winer es Profesor Distinguido de la Universidad de California, los Angeles (UCLA), en el Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental y miembro del Programa en Ciencias e Ingeniería Ambiental, del cual fue su director entre 1989 y 1997. El Profesor Winer es autor de una veintena de capítulos de libros así como de más de 200 artículos publicados en revistas científicas internacionales por los cuales ha recibido en repetidas ocasiones el reconocimiento a uno de los investigadores más citados del mundo en su área de trabajo.

El Dr. Winer ha sido asesor y consejero en instancias tales como el Consejo Asesor de la Presidencia de Estados Unidos en el tema de calidad ambiental, el Comité de Apoyo Científico de la Agencia de Protección Ambiental (EPA), El Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de Ciencias, el Instituto de Efectos en Salud, la Agencia de Calidad del Aire de California, y el Distrito de Manejo de Calidad del Aire de la Costa del Sur de California.

El programa de investigación liderado por el Dr. Winer se enfoca en estudios de modelación y experimentación relacionados con la evaluación de la exposición a contaminantes del aire, con un énfasis especial en la exposición por parte de la población infantil a agentes tóxicos del aire, incluyendo los gases de escape provenientes de vehículos equipados con motores diésel.

Estudios de campo en desarrollo así como terminados de forma reciente incluyen mediciones de niveles de exposición en micro-ambientes que han sido catalogados como críticos para la población infantil, tales como interior de hogares, salones de clase, y buses escolares. Adicionalmente, el grupo de estudios del Dr. Winer hizo parte del proyecto interinstitucional encaminado a determinar la relación entre contaminación del aire, exposición intramural y exposición personal (Estudio RIOPA), en donde se examinó de forma detallada la influencia que las emisiones provenientes del tráfico que circula por las autopistas pueden tener sobre los niveles de exposición a contaminantes tales como el material particulado fino (PM2.5) y ciertos aldehídos, para el caso de la población que reside en inmediaciones de dichas vías.

 

Estudiantes Doctorales

________________________________________________________________________________________________________________________________________

                                                       

 MG 14911

 

 

Nombre: Hernán Alberto Ortiz Ramírez 

Actividades o Proyectos en los que trabaja:

      • "Caminabilidad" en las ciudades.  

   Título(s):

      •    Diseñador Industrial  
      •    Magister en Arquitectura

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 signup male

 

Nombre: José Vallejo Borda  

Actividades o Proyectos en los que trabaja:

      • Factores que afectan el nivel de servicio en la infraestructura para peatones. 

   Título(s):

      •    Ingeniero civil  
      •    Magister en Ingeniería civil 

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

signup male

 

 

Nombre:  Pedro Fabián Pérez Arteaga

Actividades o Proyectos en los que trabaja:

      • Investigador Doctoral en el proyecto de regalias para el desarrollo de un simulador para modelar la ocupación de la Ciudad - Región Bogotá.
      • Asistente Doctiral de Ivestigación Centro de Excelencia @AlianzaCAOBA.
      • Estudiante Doctoral Grupo SUR. 

   Título(s):

      •    Ingeniero Electrónico con énfasis en Análisis de Imágenes  
      •    Magister en Ciencias de la Información y las Comunicaciones 

Correo:  Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
">

Extención: 1807

 

 

Estudiantes Doctorales Graduados


 

Subcategorías

Grupo de Estudios en Sostenibilidad Urbana y Regional.
Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación.
Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

Volver